La perspectiva conductista.- Esta es la perspectiva que todos los docentes utilizábamos antes de la nueva RIEMS, La formación del proceso enseñanza-aprendizaje se basa en mecanismos de memorización, repeticiones, el docente tiene la mayor participación. (Estimulo-respuesta –refuerzo).
Teoría del procesamiento de la información. - Esta teoría es muy comentada inclusive yo diría que es una palabra técnica en informática. La explicación que se da es como funciona el algoritmo o diagrama de flujo en un equipo de computo con memoria RAM(memoria a corto plazo) y memoria secundaria (memoria a largo plazo), aplicándolo al ser humano capta y filtra la información relevante, almacena momentáneamente y nuestro cerebro (CPU) la organiza por medio de la estructura cognitiva. Generando el aprendizaje significativo y los saberes donde se empiecen a desarrollar las competencias.
Aprendizaje por descubrimiento.- Esta perspectiva se genera en base a conocimientos empíricos, ensayo (prueba-error), practicas inductivas, es decir cada alumno va a proyectar y dimensionar sus conocimientos hasta donde quiera y le permita su capacidad.
Aprendizaje significativo.- Este aprendizaje se concibe solo en base a conocimientos de supervivencia o desarrollo de la vida real, además el conocimiento debe de transformar al alumno y por último la actitud activa y motivación es contemplado en el aspecto de (saber ser y saber convivir y esto es lo actitudinal). También debemos tener en cuenta que las competencias se desarrollan a partir de los aprendizajes significativos.
Psicología cognitivista.- El proceso que se maneja aquí es como los sistemas operativos, son multitareas, El cerebro es un procesador, capaz de tratar con múltiples estímulos. El aprendizaje tiene lugar con una combinación de fisiología y emociones. El desafió estimula el aprendizaje, mientras que el miedo lo retrae. Aquí podemos mirar a las competencias en términos de acción y movilización de saberes que transforman al alumno.
Constructivismo.- En este proceso de enseñanza-aprendizaje se basa en la construcción de los conocimientos de los alumnos, la transformación del conocimiento ocurre a través del pensamiento activo y original del aprendiz. Así pues, la educación constructivista implica la experimentación y la resolución de problemas. No cabe duda que se aprende mas haciendo que viendo, *Articulando referencias teóricas a casos concretos, sirviendo esto de base para desarrollar las competencias.
Socio-constructivismo.- Basado en muchas de las ideas de Vigotski, considera también los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos (actividad instrumental), pero inseparable de la situación en la que se produce. Enfatiza en los siguientes aspectos: Importancia de la interacción social y la Incidencia en la zona de desarrollo próximo.
¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
Aunque todos los antes mencionados están relacionados, yo creo que El aprendizaje por descubrimiento se acerca más al aprendizaje por competencias al igual que la educación constructivista porque el alumno va descubriendo y construyendo su propio conocimiento el cual transforma y aplica a la práctica en la resolución de problemas, así mismo se trata de un aprendizaje colaborativo en el que los participantes aportan sus propias ideas para construir un concepto de tal manera que el equipo pueda desarrollar un trabajo concreto con los saberes y experiencias de todos los participantes es así que se adquiere un aprendizaje significativo.
lunes, 7 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola profesor Isaac:
ResponderEliminarEn cuanto a la pregunta que se plantea, considero que efectivamente para construir el enfoque por competencias fue necesario rediseñar, y extraer lo mejor de cada modelo de aprendizaje, siendo el mas destacado el aprendizaje significativo.
Hola profesor Isaac:
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo con usted, en el sentido que en esta reforma el aprendizaje por descubrimiento es el que mas se relaciona con la misma.
Hola Profr. Isaac.
ResponderEliminarA diferencia de las compañeras, yo difiero un poco a lo que opinan, ya que considero que esta Reforma Educativa, se basa en la construcción de los conocimientos de los alumnos, es decir, en el constructivismo.
Que tenga un lindo día
Estimado Issac, no estoy de acuerdo contigo que el aprendizaje por competencia solo se fundamente en aprendizaje por descubrimiento, considero que se toma una parte de la mayoria de las corrientes, me parece muy bien tu forma de abordar tu respuesta, con gran seguridad, pero te sugiero, ser un poco mas específico,para no redundar, saludos.
ResponderEliminar